Blog

ACCIDENTALIDAD VIAL 2024 – Medidas para reducir la accidentalidad.

En 2024, la siniestralidad vial ha tenido un comportamiento irregular, con un aumento de víctimas mortales en el primer trimestre y una disminución en el último. 

Grupos más afectados

  • Los motociclistas son el grupo más vulnerable, representando el 62% de las muertes por siniestros viales. 
  • Los peatones son el segundo grupo más vulnerable, representando el 22% de las muertes por siniestros viales. 
  • Los hombres son los más afectados por la siniestralidad, con el 81% de las muertes. 
  • Los hombres y las mujeres entre 20 y 30 años participan en mayor medida en las fatalidades viales. 

Accidentalidad de Motocicletas en Colombia en 2024: Cifras y Soluciones

En 2024, Colombia experimentó una leve disminución en la accidentalidad de motocicletas. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), se registraron 5.096 muertes de motociclistas, un 2% menos que en 2023. Sin embargo, los motociclistas siguen siendo el grupo más vulnerable en las vías, representando alrededor del 60% de las muertes por accidentes de tránsito.

Principales Causas de Accidentes

Los factores más comunes que contribuyen a la accidentalidad en motocicletas incluyen:

  • Exceso de velocidad
  • Desobediencia a las señales de tránsito
  • Consumo de alcohol al conducir
  • Inexperiencia en la conducción

Estudios indican que el 61% de los motociclistas en Bogotá exceden los límites de velocidad, lo que agrava la siniestralidad en la capital.

Medidas para Reducir la Accidentalidad

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó el programa ‘Motodestrezas’, capacitando a más de 100.000 motociclistas en todo el país para mejorar sus habilidades y seguridad vial. Sin embargo, la seguridad no solo depende de la educación vial, sino también del uso de productos adecuados.

Productos Imprescindibles para la Seguridad del Motociclista

Para reducir los riesgos en la vía, es fundamental contar con los siguientes elementos:

  1. Casco certificado: Cumple con normativas DOT, ECE o NTC 4533 y reduce hasta en un 42% el riesgo de muerte.
  2. Guantes de protección: Mejoran el agarre y protegen las manos en caso de caída.
  3. Chaqueta y pantalón con protecciones: Con certificaciones CE Nivel 1 o 2, minimizan lesiones.
  4. Botas especializadas: Antideslizantes, con refuerzos en tobillos y puntera.
  5. Chaleco reflectivo: Obligatorio en la noche y mejora la visibilidad en la vía.
  6. Luces auxiliares y reflectores: Incrementan la visibilidad del motociclista.
  7. Sistema de frenos ABS: Reduce accidentes por frenadas bruscas.
  8. Espejos panorámicos: Amplían la visión y reducen puntos ciegos.
  9. Sliders y defensas: Protegen la moto y al conductor en caso de caída.
  10. Cámara y sensor de proximidad: Ayudan a registrar incidentes y mejorar la seguridad.
  11. Llantas en buen estado: Esenciales para el agarre y estabilidad de la moto.
  12. Kit de primeros auxilios y herramientas básicas: Indispensable para emergencias en carretera.

Conclusión

Reducir la accidentalidad en motocicletas en Colombia requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades, motociclistas y el sector motopartista. El uso de equipamiento adecuado, el respeto a las normas de tránsito y la capacitación constante pueden marcar la diferencia en la seguridad vial.

En nuestro Marketplace encontrarás todos los productos esenciales para la seguridad del motociclista. ¡Protege tu vida y maneja con responsabilidad!

Fuentes

  • Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV)
  • Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
  • Estudios sobre siniestralidad vial en Bogotá
  • Informes de seguridad vial del Ministerio de Transporte
Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu carrito
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.